Como sabéis colecciono posavasos de cerveza. Soy coleccionista desde hace más de 15 años. Tengo más de 11000 posavasos diferentes de 171 países diferentes. Tengo más de 2500 de nuestra tierra, alguno de ellos alcanzan la edad de 80 añosde antigüedad; quizás algunos de ellos se acerque a los 100 años aunque es complicado pues las fechas ya bailan.
Lo que al principio me atrajo de mi colección es la variedad de personajes que aparecían en muchos posavasos. Personajes conocidos, históricos, deportistas, etc. Todo tiene cabida en el diseño tan variado de los
posavasos. Incluso hay marcas que adoptan a estos personajes como su símbolo y forman parte de su logotipo.
Voy a empezar una serie de entradas con cerveceras que han adoptado a un personaje como parte de su logotipo. La primera va a ser una conocidísima marca rusa ligado a un personaje histórico que ha servido como modelo a muchos de su país: Stepan Razin.
* * * * *

Las largas guerras con Polonia y Suecia, 13 y 4 años respectivamente, imponen duras cargas económicas al pueblo ruso; esto hace que muchos campesinos se unieran a los cosacos de Razin. Su primera hazaña reseñable fue la de asaltar y destruir la "Gran Caravana del Río" formada por lanchas pertenecientes al Zar, al Patriarca y a ricos burgueses de Moscú. Posteriormente navegó Volga abajo con una flota de treinta y cinco galeras capturando las fortalezas más importantes y
devastando parte del país.
![]() |
Stepan Razin en el Mar Caspio. Vasili Surikov, 1906 |
![]() |
Rebeldes de Razin en Astrakan. Grabado alemán de 1681 |
Esas derrotas hicieron que Razin se sintiera resentido y sus propios fortines se aliaron para negarle a abrir sus puertaas por temos a las represalias boyardas. Las tropas mandadas por el Zar con el fin de acabar con la represalia mutilaban los cuerpos de los capturados para evitar más insurrecciones. Razin fue capturado junto a su hermano Frol Razin en Kaganlyk y llevado a Moscú. Después de sufrir torturas y aún estando vivo fue descuartizado en la Plaza Roja. El sueño de Razin de dar más independencia a los cosacos y que el Zar se preocupara más por las necesidades de su pueblo en vez de sus burgueses había acabado.
* * * * *
Hasta aquí la historia de este importante personaje de la historia rusa. Vamos a ver qué posavasos podemos encontrar de la cervecera de San Petersburgo que por supuesto lleva su nombre.



Esto ha sido todo de esta cervecera que utiliza la imagen de un conocidísimo personaje histórico ruso. Prometo seguir con algunos más que ya tengo en mente y ser más constante en esta sección que en otras.
(1)Tártaros Kalmukios: pueblo de origen mongol que emigraron desde Asia Central hasta Europa Oriental, estableciéndose finalmente en la llanura al noroeste del Mar Caspio.
(2)Voivoda: término que designaba a un Gobernador de una provincia o a un Comandante de una fuerza militar.
(3)Boyardo: noble terrateniente
Fte.: 1911 Encyclopedia Britannica (Texto)
Wikipedia (Fotos)
Para que alguno piense que no aprendemos nada bebiendo cerveza ;)
ResponderEliminarPor cierto creo que he traido algun posavasos repetido de Polonia a ver si te veo y te los paso.
Pues sí, siempre hay algo que aprender de cosas que nos parecen superfluas en principio pero que al final tienen su trasfondo y su historia detrás.
EliminarYa hablaremos por esos posavasos. Un saludo
Pues eso digo yo también... que a parte de bebernos las cervecitas, algo aprendemos. El tema del coleccionismo de posavasos es muy interesante, yo desafortunadamente no tuve paciencia para seguir coleccionándolos y solamente guardo 20 ó 30 de ellos, todos con algún valor más sentimental que otra cosa.
ResponderEliminarBuena documentación, ya verás en alguna reunión familiar o de amigos saco yo el tema de Stepan Razin... a ver quién me sigue, después de leer esta entrada.
Saludos
A mi la paciencia de coleccionar no se me quita aunque he tenido que acotar mucho mis preferencias, centrándome ahora en los españoles y los portugueses. Cuestión de espacio...
EliminarPues eso de la reunión familiar para hablar del cosaco este debe estar bien pero para romper el hielo con una chica en un bar debe ser la re-ostia, jajaja
Un saludo
BUENA DOCUMENTACIÒN JOSETE, ERA UN CRACK ESTE COSACO. SE TE HA COLADO UN 1970 JIJIJIJ. UN SALUDO.
ResponderEliminarPienso que fue un adelantado a su tiempo, un visionario que en tiempos de los zares no tenía mucho futuro, la verdad... Un William Wallace a la rusa.
EliminarCorregido lo de la fecha, gracias. Si es que...
Un saludo
La parte más interesante del coleccionismo: conoce las historias que hay detrás de objetos, logos y demás. Pinta muy interesante la series de entradas. Un abrazo Jose.
ResponderEliminarSiempre es algo que me ha llamado la atención... ¿el por qué de los logotipos y su historia? (de ahí la otra sección que tengo parada, por cierto); la historia de cada cervecera, etc.
EliminarA ver si para dentro de un mes puedo preparar otra entrada de un personaje archiconocido que tengo pensado hace tiempo.
Un abrazo