Empecem
os pues por le De Ranke Pere Noël: de color ámbar oscuro y con espuma blanquecina. Aroma afrutado, a malta, levadura y caramelo. Sabor afrutado, ligeramente amargo y seco al final... una sorpresa pues las cervezas de este estilo suelen perdurar en el paladar.
La siguiente es la Goliath Christmas de la Brasserie des Geants, de color marrón y espuma tostada de buena formación y duradera; con un aroma a cilatro, tostado y cítrico y un sabor igualmete a cilantro, frutal, moderado a levadura y de final especiado y ligeramente amargo.
La Caulier Bon Secours Blonde de Nöel es la cerveza que más me ha gustado de estas cuatro que voy a valorar. Ha sido la primera que he catado de esta Brasserie, la Caulier, y me anima a intentar probar el resto de especialidades. De color dorado pálido al destapar el tapón mecánico que tiene la botella hay que tener cuidado ya que está muy carbonatada y sale bastante espuma, despues ésta tiene muy buena formación y una durabilidad excelente en la copa. En el aroma dominan los matices cítricos, a plátano, frutales y alcohólicos (10% alc.). En el sabor notas cítricas, especiadas, a cilantro, frutales, alcohólicas y a trigo están presentes. El final también es alcohólico y muy duradero, dominando las notas frutales.
Por último está la Brunehaut Abbaye de Saint-Martin Cuvée de Nöel. Una cerveza marrón, de espuma igualmente tostada. El aroma es especiado, caramelo, anís, tostado y café con leche. El sabor el ligeramente dulce al principio con un final amargo y quizás, por poner un punto en contra, a mi parecer, un tanto aguado.
De momento es todo en cuanto a cervezas de Navidad. Tengo aún otras 5 ó 6 por catar de las que daré habida cuenta en breve y pronto publicaré mis impresiones por esta vía.