Los pasados días 1 y 2 de junio tuvo lugar en el patio del Centro Cultural Conde Duque un festival cervecero que vino de la mano de Founders, y por lo tanto el Grupo Mahou San Miguel, y el que todo freaky cervecero estábamos deseosos que sucediera en la capital: el Founders Madrid Beer & Music Festival; en consonancia con los otros festivales Founders que se celebran en los EEUU.
Utilizo el término 'deseando' a conciencia porque en el mismo se reunieron un gran y buen elenco de productores cerveceros de primera línea. Consideración no solo a nivel nacional (cuando llegan aquí sus cervezas); sino también internacional. Allí pudimos contar con la presencia de: Founders, Avery, 3 Floyds, Oskar Blues, Deschutes, AleSmith, The White Hag, Finback, Northern Monk, Melvin, Lervig, Lost Nation, Jopen, All in Brewing, Ocelot, Zagovor, Beavertown, Revolution Br., Stillwater, Ballast Point, Lord Hobo, Taihu Br., Collective Arts, 18th Street, Freemont Br., Dark Horse, The Five Points, Half Acre, Mikkeller, Dois Corvos, Sierra Nevada, People Like Us, Proof, Stone, Triple Crossing y Brew by Numbers en cuanto a extranjeras. A nivel nacional la representación fue de Rio Azul, Nómada, Yria, Cervesa del Montseny, La Quince, La Virgen, Mad Brewing, Tyris, Naparbier, Califa, Wylie, Basqueland y Espacio Cervecero Mahou.
A todo ello hay que sumar varias opciones en forma de food-truck para comer, un escenario con música en directo y un buen número de mesas, bancos y sombrillas para las horas de más sol.
El acceso al recinto se hacía desde la puerta principal del Conde Duque. Habían dos tipos de entradas: la que se hacía anticipadamente por medio de web de venta de entradas al precio de 40€, entrada VIP con acceso una hora antes, un vaso conmemorativo, guía y 10 tokens; o la que se podía comprar en taquillas el mismo día al precio de 6€, vaso conmemorativo, guía del festival y 2 tokens.
Nada más entrar al recinto a un lado y a otro los stands con los cerveceros a todo lo largo del patio para irar por la derecha y cubrir uno de los anchos a modo de 'L'. En esta línea en forma de 'L' se servía la cerveza por ambos lados, a cada elaborador le correspondía una barra de metro y medio de largo, más que suficiente para un par de grifos. Siguiendo el trazado de la 'L' se encontraban los food-trucks, uno de los puestos habilitados para cambio de cash por tokens, un gran stand de Founders y a continuación todas las cabinas de baños portátiles. Tras ello el escenario para la música en directo en otro de los lados cortos del rectángulo que forma el patio y cerrando con los stands otro puesto de tokens.
La disposición de todo era de los más acertado pues en el espacio central que se formaba había un buen número de mesas y bancos, con sombrillas incluidas tal y como se ha dicho más arriba, para que la gente se pudiera sentar.
En cuanto al festival. En mi caso sólo fui el sábado, eso sí, en sesión continua desde las doce del mediodía hasta las 23:00. Un día me bastó para poderlo disfrutar al máximo, llegando a probar muchas cervezas que quizás de otra manera me habría salido casi imposible, hasta un número total de 64 cervezas diferentes. Todo ello con muy buena compañía. Desde primera hora me junté con dos Ratebeerianos: BRW y fombe89, y la novia de éste. De vez en cuando me veía con los habituales del panorama cervecero de Madrid: le gente de Labirratorium: David, Álvaro, Nacho; Gonzalo, Adrián, Víctor, Daniel G. o con dos tercios de "Como la Birra Misma": Jorge e Israel al final de la noche. Seguro que me dejo muchos más...
Hechos los preámbulos vamos a las cosas a favor y a las mejorables:
A favor:
- La accesibilidad al festival muy buena. Sitio céntrico en Madrid, bien comunicado y con posibilidad de optar a dos tipos de entradas: una con la opción de entrar una hora antes y la otra el mismo día aguantando la cola, que en mi caso fue exactamente de 4'43''.
- La disposición de todo el conjunto excelente. Tal y como se ha descrito anteriormente nada se había dejado al azar con fácil acceso a todas las opciones.
- Baños y lavaderos más que suficientes. Jamás encontré saturación ni en unos ni en los otros. Ni mucho menos saturación a la hora de pedir en los diferentes stands.
- Elaboradores, un buen número de ellos, muchos de los cuales, al menos en Madrid, nunca habían llegado anteriormente. Grata impresión con Freemont, Triple Crossing, Ocelot, Lord Hobo o los rusos Zagovor.
- Las cervezas, la inmensa mayoría en buenas condiciones, de estilos muy variados y tocando todos los palos. Me agradó ver muchas sour que en las primeras horas de la tarde se agradecieron como segunda opción en lugar de las IPAs.
- La guía de cervezas era para enmarcar. Todas ellas con buena descripción y unos breves datos de la cervecera.
- El vaso un shaker, o sea, tipo 'caña' de 20cl fue práctico. Casi se podía decir que todos los estilos entraban bien en ese formato.
- El precio de las IPAs y algunas gose, la gran mayoría 2 tokens. No está mal por 20cl.
Mejorables:
- Se me escapa el sentido de la entrada VIP. Acceso una hora antes esta bien; 10 tokens..., bueno. Pero, ¿por 40€?. O lo que es lo mismo, 30€ para poder entrar antes se me hace excesivo. A lo mejor los que la adquirieron tenían otros derechos aparte del 6-pack de All Day IPA. Si alguien que fuera VIP y lo lee agradecería cualquier dato extra para corregir.
- No fue generalizado pero como suele pasar, probé tres cervezas en las que el lúpulo ni existía ni se le intuía, lo que hizo que hubieran muchos comentarios al respecto. Había contenedores refrigerados en donde se guardaban los barriles a ser rotados, bien en ese aspecto; pero no tengo muy claro si antes de estar en esa ubicación el cuidado fue del todo idóneo. Como digo fueron casos puntuales pero es más gravoso si entre esos casos están 3 Floyds (con la Necron 99), Melvin (con la Your IPA) o Deschutes (con la Mirror Pond Pale Ale).
- Si bien el diseño del vaso fue muy práctico al ir a este festival a probar muchas cervezas me hubiera gustado que el mismo tuviera no sólo que tuviera una línea con posibilidad de servir la mitad, ajustando el precio para tal caso; sino también un poco mayor de tamaño.
- El precio de unas pocas IPAs, otras gose y las Impys, entre 3 y 4 respectivamente. Sinceramente pagar 4 tokens (estamos hablando de 4€) por un vaso de 20cl (menos de media pinta) se me hace un poco subido.
- No me gustó mucho que al final, siendo políticamente correcto, se nos echara del recinto cerrando los grifos por el mero hecho de que estaba lloviendo, cuando ya estuvo así toda la tarde.
 |
Cerveza verde: Proof Evil Kiss Blue Raspberry |
En cuanto a las mejores cervezas que me pude beber en el festival es complicado con quedarse con sólo tres pero si tengo que hacer lo propio diría que en cuanto a las oscuras serían:
- Freemont Dark Star Bourbon Barrel
- Freemont B-Bomb
- Triple Crossing Black Dolphin
 |
Freemont Dark Star. Bourbon Barrel |
Sin olvidar muy buenas IPAs como las:
- Freemont Lush IPA
- Lord Hobo Glorious
- Triple Crossing Falcon Smash
Muy complicado con quedarse son con un par de ellas.
Resumiendo, el festival ha estado más que bien, muy bien. Puede ser un buen comienzo para que por fin Madrid tenga un festival de referencia que toque no sólo el panorama nacional sino que sea más atrevido buscando otros elaboradores extranjeros que no llegan tan a menudo o tanto como nos gustaría. Todo de la mano de Founders aunque parece claro y no creo que alguien lo niegue que el Grupo Mahou San Miguel ha tenido mucho que decir.
Desde que el Grupo MSM adquirió el 30% de Founders Brewing todos pensábamos que las cervezas norteamericanas se iban, no solo a ver más a menudo, sino también a un precio inferior e incluso apostando en la presencia de grandes superficies. No es para tanto y pienso que a cada producto hay que darle un canal de distribución acorde a la calidad del mismo. Nos quejábamos que llegaban pocas nuevas referencias de Founders, alguna ha llegado sí, pero pocas; nos quejábamos que fuimos el último país de nuestro entorno al que llegó la CBS, pero al final la tuvimos.
Personalmente me da igual que la CBS haya llegado dos o tres meses más tarde que en el resto de Europa, me da igual la poca variedad de Founders que se encuentran en los bares y locales asociados si ellos mismos me pueden ofrecer todos los años un festival como este. Así es que...
Bienvenido Founders Festival y por muchos años más.