viernes, 4 de enero de 2013

Mi 2012 cervecero (1ª Parte)

En unas cuantas entradas voy a escribir lo que fue mi año 2012 cerveceramente hablando. Espero no aburrir demasiado con tantas cifras y datos que voy a proporcionar por lo menos en esta primera entrada. La segunda entrada, que publicaré en unos días, y estará dedicada a mi actividad en el blog, que si bien no ha sido todo lo fructífera que me hubiera gustado, al menos creo que ha habido cosas interesantes.

Comienzo con los datos:

Ratebeer como ya se sabe es un portal de Internet donde es posible hacer las valoraciones que uno va probando, quedando registradas en el perfil de usuario de cada uno. Bien es cierto que las valoraciones no hay que tomarlas como el 'padre nuestro', ya sabemos que precisamente no es una web en donde el objetivismo está a flor de piel. Como muestra basta decir que de entre las 10 mejores cervezas, o mejor dicho, entre las 10 mejor valoradas hay 8 que son de los Estados Unidos. Menos mal que al menos han dejado el primer puesto para la Westvleteren 12...; la Westvleteren 12 y su burbuja mediática... Muchas veces pienso: "Cuánto bien hizo Michael Jackson para la cerveza", pero hay otras que pienso: "Qué se puede esperar de un amante del whisky que seguramente vio en la cerveza un filón que hasta entonces nadie conocía".

A lo que iba que me disperso. Muchos ya sabéis que yo soy un asiduo en Ratebeer. Estoy logado desde el 2007, pero ha sido desde el año pasado cuando las anotaciones de todos los papelitos, libretas, reverso de posavasos e incluso billetes de tren han sido pasadas a mi usuario. De momento tengo registradas más de 1200 catas distintas. Seguro que muchísimas se quedaron perdidas en las mudanzas que he tenido desde el 2007. Desde Sevilla a Madrid y en Madrid otro cambio de casa. Me imagino que alguna aparecerá de entre los 'chismes' y 'cachivaches' que tengo en mi habitación.

En cuanto al perfil de usuario de Ratebeer te da para muchas cosas y te informa de unos números y estadísticas que al menos en mi caso me dan un poco de... miedo??, verguenza??, asombro??, indiferencia??, estupefacción??, 'impavidez'??.

Empecemos:

     1.- Durante el año 2012 han caído la nada despreciable cifra de 799 cervezas diferentes. Un promedio de 2.18 nuevas cervezas diarias. No están incluidas las que ya les había probado previamente. Digamos que el 99.5% o más de ellas han sido cervezas como Dios manda, nada de chupito y valoración que te crió. Alcanzando 1209 valoraciones.
     2.- Las cervezas más prolíficas han sido las Lager, las IPA y las Ale Belgas Fuertes.
     3.- Me he bebido 196 nuevas cervezas diferentes españolas. La mejor valorada ha sido la Flow de Guinea Pigs. Enhorabuena cobayas!!
     4.- Bélgica, Alemania y EEUU son los países que siguen a España por este orden en cuanto a número de cervezas.
     5.- A final de 2012 he alcanzado a probar cerveza de 62 países diferentes. Los más raros pudieran ser Etiopía, Nigeria o Kenia.
     6.- Enero fue el mes que más cervezas bebí, alrededor de 110 (no se puede determinar muy bien con la tabla que proporciona el apartado 'Estadísticas'. La friolera cifra de más de tres y media diaria.
     7.- He realizado 8 intercambios de cerveza con otros usuarios internacionales, los cuales me han proporcionado muchas cervezas que no podría haber probado de otra forma. Mis próximos intercambios son: uno con un israelí, otro con un danés (que repite), otro con un eslovaco (que también repite), otro con un portugués y ayer mismo me ha propuesto uno un griego.
     8.- Mis cervezas mejor valoradas han sido la Närke Stormaktsporter, la Struise Black Albert y la De Molen Hel & Verdoemenis; todas ellas con un 4.7 de valoración, sobre 5. Curioso, las tres son Imperial Stout..., por algo es mi estilo preferido.
     9.- La cerveza peor valorada ha sido la Cobra Zero%. He probado malas sin alcohol, pero como esta pocas.
     10.- He conocido personalmente a otros tres usuarios de Ratebeer: 'arve_christian', 'visionthing' y 'heavy', pasando buenos momentos compartiendo nuestara afición común.

Unos números que al menos a mi no me dejan indiferente y me da que pensar y entender el por qué de la barriga cervecera, el por qué de vez en cuando esas desavenencias conyugales, el por qué de ese 'frikismo' desmesurado y tantas veces incomprendido,...

En fin. Esperemos que el 2013 sea al menos, y a pesar de todo, tan bueno en este aspecto como lo ha sido el 2012. Espero volver a finales del 2013 con más números de estos que probablemente no llevan a nada pero por lo menos resultan curiosos.

Salud!!

PD: tomando ahora una 8 Wired iStout. Todo un cervezón de estilo Imperial Stout  que se perfila para entrar directamente en el podium de este mes, ya se verá...

martes, 1 de enero de 2013

Cervezas de diciembre'12

La primera estrada de 2013 no podía ser otra que la referente al ranking mensual de mejores cervezas. Diciembre ha sido un mes bastante completo, con muchas cervezas nuevas para mi humilde paladar, en el que han predominado las cervezas oscuras, englobando las Porter, Stout, Imperial Stout, Dry Stout, Foreign Stout, etc. Para sorpresa mía no han habido muchas Belgian Strong Ale, el estilo predominante de las cervezas de navidad, que no quiere decir que todas las de navidad sean de este estilo... Ya publicaré una entrada con las cervezas de navidad que me he tomado durante estas fiestas, que de momento son unas cuantas y muy probablemente tenga que hacer un par de entradas.

Vamos directamente al ranking. El primer puesto se lo lleva la Struisse Kabert (Imperial Stout). Color negro con una espuma tostada, cremosa pero que rápido desaparece. Aroma a maltas tostadas, ligeramente dulce, notas a frutos secos, bourbon, madera y levemente a café. El sabor es ligeramente amargo al principio, dominado por las maltas tostadas, notas a caramelo y frutos rojos también están presentes; igualmente notas a vino Oporto. Es densa en el paladar, suave, redonda y muy bien equilibrada con un final ligeramente dulzón. Muy buen cuerpo y una carbonatación media tirando a baja.


El segundo puesto es para la DeMolen Sodom & Gomorra Barrel Aged (Imperial Stout). De color marrón oscuro, casi negro con una mínima formación de espuma y que tampoco tiene mucha duración. Aroma a maltas tostadas, caramelo, alcohol, café con leche y pasas. Sabor con notas dulces, pasas, frutos rojos y trazas a vermouth, a vino de Oporto. Final dulce y malteado, con una baja carbonatación y cuerpo alto.


El tercer puesto es para la Brewdog Bitch Please Islay (Barley Wine).de color marrón con una espuma beige de media duración. En el aroma se encuentran notas a maltas tostadas, caramelo, café con leche y nos avisa de su alta graduación (12.5% ABV). Tiene un sabor dulzón, donde podemos encontrar notas a pasas, ligeras trazas a whisky y en donde el alcohol que habíamos percibido en el aroma está totalmente escondido bajo las notas dulces a caramelo y levemente ahumadas. Buen cuerpo con una media carbonatación.


La mejor cerveza española es para una micro de la cual no había probado nada aún. La Reptilian Shakti (IPA) tiene un color anaranjado, turbio, con espuma blanca, buena duración y bonito encaje. En el aroma se encuentran notas a lúplos florales y toques frutales. En el sabor se perciben matices a naranja, uva, melocotón y limón, aunque notas a caramelo también están presentes y resinas pero sin molestar. El final tiene un correcto amargor de buena duración. Baja carbonatación y textura cremosa en el paladar.

 
La peor cerveza la Laško Zlatorog (Pilsener). De color dorado con mínima y que rápidamente desaparece espuma blanca. Aroma muy ligero a maltas. En el sabor se presenta igual con ciertos toques a maiz. Ligera de cuerpo con baja carbonatación. Lo único que se salvaba era el bote que la contenía, que me podría servir para algún cambalache. Desafortunadamente mi 'contraria' fue más rápida que yo y lo chafó...

Esto es todo para la última entrada de 2012. En breve espero hacer un balance de lo que fue este año pasado.

Feliz 2013 y que este año nos traiga tan buenas cervezas como nos ha traído el año pasado.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Posavasos de cerveza de Navidad

Bélgica
El coleccionismo de posavasos de cerveza en España se puede decir que no está muy extendido o al menos no lo está tanto como en otros países con más tradición cervecera. Países como Alemanía, Holanda, Bélgica, Italia, Francia, nos sacan aún mucha ventaja en este aspecto. Alemania porque serían los pioneros en el coleccionismo de breweriana, tienen todos los posavasos catalogados y aún se pueden encontrar de vez en cuando alguna joya de los primeros años del siglo pasado. Holanda por la gran cantidad de coleccionistas de aquel país que sólo coleccionan Heineken. Bélgica porque no creo que haya una cervecera que no saque posavasos, vaso, copa, etc... promocionando su producto. Francia e Italia por la gran crecida de sus micros las cuales editan su posavasos. Por no decir de la gran cantidad de coleccionistas británicos y no británicos que coleccionan Guinness.

Alemania y Luxemburgo
Esta entrada va dedicada al coleccionismo de posavasos de una temática concreta, las cervezas de navidad, al igual que el que sólo colecciona Guinness, Heineken, posavasos con trenes, carruajes, globos o lobos, como sé que hay gente que los colecciona. Los posavasos de esta temática están muy extendidos en Bélgica y Francia y en menor medida en países como Luxemburgo, Reino Unido, EEUU, Italia, Alemania.

Francia
Empecé a coleccionarlos por varias razones. Por un lado quería dejar de coleccionar posavasos de cerveza de los llamados países fáciles (Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza,...) para centrarme en los españoles y exóticos. A la vez quería encontrar un aliciente para cuando cambiara con coleccionistas de estos últimos países. Si contacto con un belga es posible que no tenga ni españoles que me falten ni exóticos, pero lo que seguro que va a tener sean posavasos de cervezas navideñas. Además coleccionando posavasos de una temática como esta podría suplir el no coleccionismo de ciertos países.

EEUU y Reino Unido
Por otro lado mi afición a este estilo, las ales belgas fuertes, hizo que me decantara por esta tematica. Este año no, pero los anteriores no he fallado nunca de ir a Bruselas por noviembre. Pienso que no hay mejor sitio en Bruselas para tomarse una cerveza de navidad que en el Le Poechenellekelder, situado justo al lado del Manneken Pis. Allí siempre cae alguna. Todos los años tienen alguna novedad que no haya probado y si no la tuvieran..., la Gordon X-Mas, que hoy por hoy es la que más me gusta.

Y por último, los posavasos de esta temática tienen un colorido que no lo tienen otros más sobrios y simples. En la gran mayoria de ellos se hace alusión a la navidad, con paisajes nevados, motivos, símbolos, etc.

En cuanto a los que hace St. Feuillien  Cuvee de Noël si bien no me parecen más bonitos y vistosos, sí que son los más originales. Últimamente los han sacado con forma de regalo y de bola de navidad con un pequeño orificio para poder colgar en el arbol de Navidad. Los hay de diferentes colores tanto en uno como en otro modelo. Mismo diseño de bola de navidad también lo ha sacado Tongerlo.



Sólo me queda desearos una Feliz Navidad y que Papa Noel os traiga muchas cervezas*

 

* A mi el urólogo me dijo que tomara muchas cerveza y mucha agua (por este orden), así es que de momento le hago caso a rajatabla (la única vez que he hecho caso a un médico... por ahora...)

lunes, 17 de diciembre de 2012

Mini-reunión de Celce y algo más

Ayer sábado tuvo lugar una minireunión de la Celce, una de esas que se organizan cada tres meses. No suelo ir a ellas pues la gran mayoría de las veces apenas hay gente y de entre los que asisten la gran mayoría colecciona chapas.
Ayer fue un día excepcional pues quería después de la reunión tomarme unas cervezas 'de calidad', ya que llevaba toda la semana bebiendo Mahou durante mi estancia en Albacete. Esa fue la razón por la que iba principalmente a la reunión y lo que me motivó para asistir.

Cuando entré en el local casi estaban todas las mesas de comida por medio. Previamente había habido una comida de 'confraternización' entre socios. Bueno no sé si confraternización o para promocionar este tipo de reuniones entre los socios madrileños, que como ya he dicho más arriba apenas asistimos. De entre toda la gente que ya se iba, muchos habían ido sólo a la comida, salió una figura reconocible, una persona que he coincidido unas pocas veces más, y no poco cerca desde luego. Vlad Shamov, el que fuera presidente de un club de coleccionismo de Rusia (desconozco aun si lo sigue siendo, después de todo lo que hablamos y el poco tiempo que coincidimos se me olvidó preguntarle), estaba allí. Había coincidido con él dos o tres veces en encuentros internacionales de coleccionismo en Hoegaarden y Moutfort. Vlad estuvo en la comida y se quedaba un rato más para el intercambio. Llevó una caja de posavasos de Rusia y Tailandia, de los que di buena cuenta; y además un clasificador lleno de etiquetas de países exóticos: antiguas repúblicas de la URSS (Uzbekistán, Azerbaiján, Kazajstán, Tadjikistán, Osetia del Sur,...), Sudeste asiático, África, etc, etc.


Le propuse un cambio. Yo no suelo llevar nada a estos tipos de encuentros ya que como ya he dicho hay poca asistencia y ningún cleccionista de posavasos, pero se dio otra casualidad. Esa misma mañana aparte de la multa que me plantaron estuvo dedicada a una miniquedada con un coleccionista de posavasos que vino a Madrid a pasar unos días, así pues las cajas de posavasos españoles no las había sacado del coche. El cambio con Vlad consistió en los posavasos y etiquetas que él traía a cambio de españoles de los míos. ël accedió rápidamente.

El cambio fue fructífero para ambos. Yo le quise agasajar con novedades y de ciertas marcas como Guinness, Heineken, Amstel, para España que son raros de ver; él me dejó su fichero de etiquetas y se fue a fumar a la calle, plena confianza. Sólo me dijo que no cojiera dos etiquetas de Etiopía de cerveza de hace más de 40 años... Con las que tenía de aquel país más actuales me bastaba. En total cayeron más de 50 países nuevos para mi 'colección' de etiquetas... Muestro un par de fotos pero hay más; no es cuestión de saturar a fotografías...

Parte del material conseguido...
 
...y otra parte del material conseguido

Después de esto fuimos a el Animal. Vlad quería probar micros españolas así es que le comenté que probablemente tendría alguna pinchada (dando por hecho que la La Virgen Lager sí la tenía). Cuando llegamos y después de la presentaciones a Tibor, Vlad y Alexander, el otro acompañante, se pidieron una ZZ+ de Napar siguiendo mis consejos. Yo me tomé una Mikkeller Hop Bomb... Estuvimos charlando un buen rato, opinando sobre el panorama en cuento a micros españolas, cervezas rusas, etc.


Después querían ir a la Fábrica Maravillas. Hay termina mi estancia con ellos, la responsabilidad como padre me obligaba a no demorarme más tiempo así es que les orienté para llegar a dicho local, del cual terminaron muy contentos, sobre todo al tomar la Imperial Stout.

Fue un día realmente completo: encuentro con un coleccionista por la mañana y por la tarde con Vlad. Valió mucho la pena y quién lo iba a decir que me iba a encontrar con esta estupenda persona en Madrid.

Y mientras escribo esto está cayendo esta cerveza de Sudáfrica que ma la proporcionó Rasmus de Dinamarca. Una Sweet Stout bastante compleja, con las tradicionales notas a regaliz, un tanto dulce y ligeros toques ahumados.


Muchas gracias por todo Vlad. ваше здоровье!!

sábado, 8 de diciembre de 2012

Una tarde-noche con Natko

Esta historia comienza como no pocas por medio de Ratebeer y gracias a un e-mail que me llegó el día 11 de octubre. Natko, seudónimo heavy en Ratebeer se puso en contacto conmigo diciéndome que iba a venir acompañado de su novia a Madrid después de un largo periplo previo por toda España. Mi respuesta no se hizo esperar y le dije que para mi sería todo un placer enseñarle los sitios cerveceros más típicos de Madrid. Aunque sólo quedaramos durante una tarde iba a mostrarle por dónde se mueven todas las buenas cervezas de la capital.

Tras unos mensajes previos le dije si me podía traer alguna botella de Croacia, aprovechando la coyuntura y que el Pisuerga pasa por Valladolid. No he probado nada de por allí y sabía de antemano que habían varias micros, por lo que sería interesante. Natko me comentó que las cervezas croatas no valían mucho la pena y que además tenía el serio handicap que iba a hacer el viaje en avión, con el riesgo que conlleva llevar botellas en una maleta que sabe Dios cómo la tratan en los aeropuertos... Haría todo lo posible por traerme algo.

Hace una semana me comentaron que iban a llegar a Madrid el sábado día 1 de noviembre y me preguntó cuándo nos podiamos ver. Le comenté que el día ideal sería el miércoles 5 aprovechando que el dá siguiente es fiesta. Así es como llegó el día de marras a las 20:00. Nos citamos en el Irreale, él tenía bastante interés en conocerlo y yo al ser de Madrid y no visitarlo nunca también, después de las buenas críticas que he oido sobre él. Yo llegué con una puntualidad inglesa y me sitúo al final de la barra. Pregunto al barman qué cerveza de grifo tenían, entre las que tenían me dice Schneider Weisse. Joer, si tienen esta cerveza en grifo mal andamos... Miro la nevera con botellas y mi mirada se queda fija sobre dos de ellas, la Cigar City Maduro Oatmeal Brown Ale y la Loverbeer Madamin (Sour Ale). Me decanto por la Brown Ale. Nada más empezar con la cerveza llegan Natko y su novia, presentaciones, disculpas por la tardanza,... y tomamos asiento al final del bar. Ellos elijieron otra Maduro y una Schneider Weisse. Para romper el hielo nos damos mutuamente las cervezas que teníamos reservadas el uno al otro. Yo le di 3 de La Cibeles (Rauch, Morena y DIPA), una 1906, Una Odin y una Ringnes Extra. Natko me trajo 5 botellas, tocando casi todos los países de la extinta Yugoslavia: Croacia, Bosnia, Montenegro, Eslovenia y Servia; sólo faltó Macedonia para hacer pleno. De Croacia la Tomislav Tamno Pivo, de Bosnia una Preminger, de Montenegro una Nikšićko Pivo, de Eslovenia una Laško Zlatorog y de Servia Vino Župa, una sidra.

Esto es lo que me trajo
Allí estuvimos un buen rato charlando, el tiempo dio como para pedirme la Madamin. No soy muy de cervezas Sour pero he de reconocer que esta me gustó bastante, con sus toques ácidos y a madera. En el Irreale les comenté de ir a la Fábrica Maravillas, no nos convenció mucho el local que tan buenas críticas había recibido y la poca variedad de cervezas nuevas nos animó a adelantar la salida del mismo.

En la Fábrica Maravillas entramos y... la segunda en la frente, jaleo, jaleo y más jaleo. "Joder -pensé- vaya anfitrión que a los dos locales a los que hemos ido no nos convencen nada. Haber si cuando prueben la Imperial Stout cambia la tendencia". La tercera en la frente, justo antes de pedir yo se les había acabado la Imperial Stout. No puede ser... Nos tuvimos que conformar con la Saison, la Pale Ale y la IPA. Ésta última mejorable, la Saison la recordaba mejor cuando la probé en la AMCA y la Pale Ale..., sencillamente era la primera vez que la probaba, y la que más nos gustó a los tres: malteada, con notas frutales, a melocotón y cítricos, mantecosa en el paladar. Muy buena. tardamos pronto en irnos, el tiempo necesario para beber una caña de cerveza cada uno. El bullicio existente hacía casi imposible el hablar e incluso el estar allí..., por lo menos en el plan que nosotros íbamos.

De allí nos fuimos andando a el Animal, apuesta segura. Unos días antes me puse en contacto con Tibor para saber qué iba a tener pinchado, sabía que les iba a gustar. Y a la postre así fue. Cuando llegamos nos apalancamos los tres en la barra. Sólo había una pareja y nosotros, ideal para charlar, beber, etc. Natko vio la pizarra la que había y vi que sus ojos le hacían chiribitas: Kernel IPA CCS, Toccalmatto Grooving Hop (Golden Ale), Zombreaker, Mikkeller Black, Kernel 4C (IPA) y como siempre La Virgen Lager. Pedimos una Kernel IPA CCS, una Zombreaker y una Toccalmatto, la cosa iba de lúpulo y las tres nos encantó, sobre todo a ellos la Zombreaker.

Foto de aquí
La cosa se iba calentando por momentos y nos pusimos a mirar la carta de botellas. Tibor se animó a sacar algunas botellas que estaban fuera de carta. Así es que para la siguiente ronda elejimos una Mikkeller Black (Imperial Stout), una Struise Kabert (Imperial Stout) y una Agullons Pura Pale (por aquello de que quería probar la mejor cerveza española según él había leído). La Agullons nos agradó bastante con sus notas florales, ligeramente dulce y frutal, pero según lo que quedamos, no como para ser considerada de las mejores (claro previamente habíamos probado la Zombreaker...). En cuanto a la Kabert pues ya sabe, una Imperial Stout con toques a frutos rojos y secos, fruta madura, caramelo, ligeramente amarga, con toques a vino de Oporto, madera..., todo un cervezón. Ya sabemos cómo se las gastan estos cerveceros de Oostvleteren. En cuanto a la Mikkeller Black la recordaba excelente en botella, pero en grifo me pareció superior. Borbotea café por todos los lados, alcohol, chocolate negro.

Foto de aquí
Y Tibor que seguía animándose y nosotros que teníamos el pico caliente para la siguiente tomamos una BrewDog Bitch Please Islay (Barley Wine), de color marrón, aroma a caramelo, café con leche, ligeramene dulce con ligeras notas ahumadas y levemente alcohólica a pesar de tener 12.5% ABV, los cuales están escondidos sutilmente con las notas a caramelo.

Para terminar el colofón lo puso la De Molen Sodom & Gomorra Barrel Aged (Imperial Stout). Para esta cerveza ya habían llegado más que de sobra otro bloguero David y... joer no me acuerdo del nombre de su acompañante que luego me lo encontré en el Metro a la vuelta y con el que estuve hablando de la próxima apertura de la tienda de cerveza. Para los nombres soy nefasto, lo siento.

Foto de aquí
Bueno que me disperso, la De Molen como digo fue el colofón a una noche de 10, que si bien no había empezado nada bien yendo al Irreale y luego a Fábrica Maravillas estaba terminando de manera excepcional. Su color marrón oscuro con mínima formación de espuma que rápido se disipa; sus aromas a maltas tostadas, caramelo, toques vínicos; su sabor ligeramente dulce, notas a vermouth y vino Oporto, maltas tostadas hicieron de esta cerveza la mejor que nos habíamos tomado en toda la noche.

Así es como terminó la tarde-noche que compartimos. Un buen rato que pasamos juntos, hablando de todo un poco, pero principalmente de cerveza, nuestra afición común y lo que nos ha unido precisamente a un oriundo de Split y un madrileño. Otra muestra más para confirmar que la cerveza une.

Natko y un servidor
NOTA: siento no tener fotos propias de los 'pepinos' que nos tomamos pero al poco de entrar en el Irreale me quedé sin bateria. Alguno ya sabéis que dentro hay poca cobertura y el teléfono se pasa buscando y buscando señal hasta que acaba por gastar la bateria.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Nuevo intercambio de cervezas

Cuando a uno le llegan tan buenas cervezas gracias a los intercambios lo convierte ya en algo habitual. A mi me gustaría hacerlo más a menudo pero el alto coste del envío, en torno a los 50-60€, tira un poco para atrás; y me tengo que conformar con hacer uno al mes más o menos.


Este último intercambio llevado a cabo prometía desde el principio..., desde que el interesado se puso en contacto conmigo. En el apartado de 'Trades' de Ratebeer puse un anuncio referente a que tenía disponibles cervezas de Andorra. La respuesta y el interés no se hizo esperar mucho. Rasmus de Dinamarca se puso en contacto conmigo ofreciéndome cervezas de países/regiones los cuales hasta ahora no había probado nada. Al principio me comentó Groenlandia, Islas Feroe, Gales. Conforme fueron avanzando los mensajes me iba confirmando más países. Yo ya tenía un buen listado de cervezas para enviarle, 12 en total, en este caso, a diferencia de los anteriores, fue a la carta. O sea, cervezas que previamente me había comentado que estaba interesado.

Esto es lo que le envié: Naparbier Zombreaker, Catalan Scottish Ale, Marina Summer Ale, Guineu Riner, Dougall’s Tres Mares, Alpha Tipus, Alpha Crepuscl, Domus Aurea, Estrella Galicia 1906, Dougal’s 942, La Cibeles David’s Ale, La Cibeles David’s Ale y Sr. Bu.

Su listado conforme me iba enviando mails era cada vez más sugerente: Newmans Last Lion, Bierwerk Aardwolf, Mikkeller Beer Geek Brunch Weasel, Mikkeller Black Tie, Mikkeller Black Hole (esta ya la tenía en mi bodega, así es que o la cambio o la dedico al apartado de 'vintages'), Nanoq Sedna Brown Ale, Föroya Bjór Green Islands Stout. Como quedaban cervezas por su parte me comentó de una página que escogiera lo que quisiera (no sabía lo que decía) no sin antes ofrecerme la Westvleteren Blond, no quise abusar y le di mi listado definitivo con las últimas cuatro.

En las fotos se puede ver lo que he recibido durante esta semana. Novedades para mi paladar: cerveza de Groenlandia, Islas Feroe, Gales, Sudáfrica, Nigeria y Nueva Zelanda.


Finalizado este intercambio tengo otro proposición, que no indecente, de dos más, uno de ellos con otro danés y el otro con un eslovaco. Iré informando.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Cervezas de noviembre'12

Bueno pues la entrada de este correspondiente a las mejores cervezas que han caído durante este mes va a ser rápida y un tanto breve, pero como es lógico no me voy a repetir de algo que ya he comentado previamente en otras entradas.

Por orden de preferencia de mayor a menos, las mejores cervezas extranjeras que han caído son:

1.- Närke Stormaktsporter 2008 disfrutada en el 2º FFdA. Los comentarios de la cata los puedes leer aquí.
2.- Struise Black Albert disfrutada en mi Homebier'12 particular. Los comentarios de la cata los puedes leer aquí.
3.- Schloss Eggenberg Samichlaus Bier disfrutada en el 2º FFdA. Los comentarios de la cata los puedes leer aquí.

En cuanto a la mejor cerveza española, el primer puesto ha estado compartido:

1.- L'Anjub Extra Stout Juliett disfrutada en mi Homebier'12. Los comentarios de la cata los puedes ver aquí.
1.- Devil’s IPA de Brewers Brothers. Se trata de una cerveza de color anaranjado, con una buena y generosa formación de espuma blanquecina que deja un buen encaje en la copa y a la vez, con una muy buena duración. El aroma es lupulizado, se aprecian lúpulos con matices florales, en menor medida cítricos. malteado y ligeramente a caramelo. El sabor es batante amargo de principio a fin, se aprecian notas a caramelo y azúcar candé; también se aprecian notas a naranja y resinosas. En el paladar resulta ligeramente oleosa. El final mantiene el mismo amargor con una muy buena duración.

Foto de aquí

Referente a la peor cerveza se lo tengo que dar a la Vis Beer IPA. No me queda más remedio... De color dorado y con una espuma que disminuye muy rápido. Aroma a cítricos, levemente malteado y lúpulos florales. Sabor levemente amargo y final aguado. No sé pero me ha dado la impresión de ciertos matices a huevos podridos..., quizás la cerveza esté infectada..., o no..., por que según he leído no he sido el único.


Esto es todo durante este mes en el cual las mejores cervezas las he tomado en precisamente dos eventos, uno el FFdA y otro mi Homebier particular. Como ya he comentado, una cosa muy breve y todo previsible, pero lo he querido publicar por no romper las costumbres