jueves, 4 de octubre de 2012

Valoración número 1000 en Ratebeer

1000 cervezas registradas bajo mi perfil de Ratebeer y la cerveza no podía ser una cualquiera, a todos nos gustaría tener una cerveza con nuestro nombre, en conmemoración por algunos de nuestros hechos, etc. La cerveza De Molen V Years 20K (Black IPA) fue elaborada por Jan Bolvig, 'fonefan', un danés que a día de hoy tiene la friolera de 26474 cervezas registradas, con motivo de la celebración de sus cinco años en Ratebeer y sus 20000 valoraciones.

Ya sabemos que las valoraciones de Ratebeer hay que cojerlas con pinzas, no obstante daré unos datos en cuanto a esta cerveza:

1.- Tiene un total de 79 valoraciones. Un hecho importante es que está poco valorada por norteamericanos, que ya sabemos que suelen tirar más bien hacia sus cervezas y bien poco hacia las europeas, a no ser que sean procedentes de cerveceras que tienen un gran tirón, clásicas o que están de moda: Mikkeller, De Molen, Westvleteren, Cantillon,...

2.- La valoración media es de un 3.59/5, un notable bajo. Muy por debajo de la Black IPA mejor valorada que es precisamente de los EEUU, la Hill Farmstead Society & Solitude #2, con un 4.02. Listado copado por cervezas de los EEUU, la primera europea es la Hornbeer Hophorn en el 36..., no digo nada...

3.- La valoración más alta ha sido un 4.3 y la más baja un 2.6; la mía ha sido un 3.8

4.- Tiene una puntuación del 96% con respecto el total de las cervezas y un 85% con respecto a las cervezas de su estilo, las Black IPA.



En cuanto a la cata:

Color negro con una buena formación de espuma beige/tostada clara, con bonito encaje y perfecta persistencia hasta el final, manteniendo una fina capa. El aroma es tostado, lupulizado y con notas de haber estado envejecida un periodo en madera. El sabor es ligeramente amargo, con leves toques a ceniza y caramelo, tostado y mismas notas a madera que en el aroma. El final es seco y tiene un buen amargor, con un retrogusto que presenta ligeras notas a caramelo. El cuerpo es medio-alto, con una media carbonatación.

Una cerveza que recomiendo a todo aquel que la pueda tener a su alcance.

martes, 2 de octubre de 2012

Cervezas de septiembre'12

Un mes más el ranking mensual, después de un verano acalorado en Madrid tocaba resarcirse un poco, y unas mini vacaciones fuera de casa servirían para poner de nuevo a tono mi paladar. Aparte durante la última semana la bajada de temperaturas hace que se haga propicia aquellas cervezas con más cuerpo, más alcohol, más intensas..., mis preferidas, vamos... 

El primer puesto es para la To Ol Machaccino Messiah (Brown Ale), de color marrón, casi negro con una espuma beige de grandes burbujas, bonito encaje y buena persistencia. Aroma a regaliz, café y maltas tostadas. Al tomarla nos impregna la boca con matices a café negro, más maltas tostadas con un ligero toque picante, pero a la vez también se notan toques leves a caramelo y un ligero amargor, lo que la confiera una cerveza co muy buen balance. El final aunque mantiene el mismo amargor inicial y matiene una buena duración también es seco.


El segundo puesto es para la Biere Du Corsaire (Belgian Strong Ale), de color dorado oscuro con una buena formación inicial de espuma blanca pero que rápido se disipa. Aroma dulce a bizcocho y alcohólica, muy rápido nos muestra sus credenciales (9º Alc.). El sabor es dulce, me recuerda a saborear galletas, con toques frutales, ligeramente a levadura; y un final con un buen amargor, pero también ligeramente dulce. Densa en el paladar.


 El tercer puesto va para una española, la Zulogaarden Norai (Porter), gracias a una botella que pude comprar en la Feria de Cerveza Artesanales de Noblejas. De color negro con una buena espuma cremosa, tostada, perfecta duración y bonito encaje. Aroma a café negro y maltas asadas, también son notables ciertos toques alcohólicos (7º Alc.). Sabor a malts quemadas, regaliz, moka, cumpliendo con todos los cánones de las Porter. Densa en el paladar el final es moderado alcohólico con fuertes notas a café negro.



Pero la mejor española no es otra que la far West Bad Barley (Barley Wine). Marrón turbio con una espuma levemente tostada con una decente duración. Aroma malteado, a caramelo y alcoholica. Sabor sulce, notas a azúcar candé están presentes, malteado. Densa en el paladar y un retrogusto ligeramente alcohólico con una buena duración que te invita a tomar otra más a pesar de tener bastante cuerpo.



El último puesto es para la Yanjing 11º Premium (Pale Lager). De color dorado con mínima espuma blanca y que rápido se disipa lo poca que hay. Aroma ligeramente a malta, lo mismo para el sabor con ciertas notas a arroz. Muy ligera de cuerpo.


Por otro lado he de decir que me he llevado durante este pasado mes una muy buena impresión de las cervezas Yakka que pudo obtener en la feria de Noblejas.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Intercambio con Eslovaquia


Este es el otro intercambio que tenía previto en este mes de septiembre. Lo realice con Imro, de Eslovaquia, que me propuso micros españolas a cambio de micros eslovacas y algunas húngaras, al que yo lógicamente accedí. En total fueron diez botellas:





Por otro lado, en los próximos días y después de que ponga la entrada de las cervezas que más me han gustado en este mes de septiembre, quiero abrir una sección nueva con aquellas cervezas de cada intercambio que más me han gustado. Otro ranking, aparte del mensual. Creo que puede ser interesante ya que la gran mayoría que me llega no sé ve por aquí, por España, y si alguien... qué sé yo... viaja a estos lugares puede tener una ligera referencia de lo que se puede encontrar...

jueves, 20 de septiembre de 2012

Seguimos con los cambios. Henrik de Noruega.

Volver a la rutina: al trabajo, a los horarios, a las prisas y aperturas..., pero también a otras buenas costumbres..., volvemos a los intercambios de cerveza.

Esta vez le toca el turno a Henrik, de Noruega, el cual contactó conmigo porque estaba interesado en que le proporcionara cervezas de micros españolas de estilo IPA y Weizen. Tras hacer una selección de seis botellas que tenía en la 'bodega' nos dispusimos a concretar el cambio por mi parte. A mi me daba igual, siendo de Noruega sabía que no me iba a defraudar si me proporcionaba alguna Nogne, ya que sólo había probado la Imperial Stout, la cual, según ya tres fuentes de allí (Arve, el propio Henrik y 'visionthing') es la mejor cerveza Noruega.

A lo que voy que me disipo... Henrik me dijo que eligiera seis cervezas de cierto website de una tienda. En él pude encontrar muchas cervezas que me sonaban por el nombre, gracias también en parte porque de muchas de esas marcas tengo posavasos en mi colección. Pero si hubo una que me llamó más la atención fue la Black Death de Islandia. Sin dudarlo pasó a formar parte de mi lista, aparte de otras cinco más.

A todo esto Henrik, que había estado hablando con Arve previamente, Sr puso en contacto conmigo porque estaba interesado en probar la cerveza Club Colombia -esta cerveza se la pasé a Arve el día que nos vimos en Madrid a cambio de seis Ringnes Gold-. Fue fácil encontrar esta cerveza en ciertos centros comerciales de por aquí. Compré una para él y me dijo que me recompensaría con más cervezas.

En total yo mandé a Noruega siete cervezas, bastantes menos que otras veces cuando hago envíos...hasta 17 a Finlandia y 18 a EEUU. Yo recibí hace unos días bastantes más de las siete. Para un siguiente cambio que tenemos previsto en navidad no me cabe la menor duda que tendré que recompensarle.

Esto es lo que recibí:







En breve ya publicaré otra entrada sobre otro cambio que tengo en camino el cual viene conformado por cervezas de dos países los cuales no he probado nada aún...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cervezas de agosto'12

El verano propiamente dicho se acabó, pero a miércoles que estamos estoy deseando que llegue el viernes para iniciar otros quince días de vacaciones. Cuando todo el mundo empieza a trabajar, los colegios vuelven a abrir, son las fechas que más me gustan (hoy por hoy) para salir de vacaciones, sin apruturas en la playa, ni chiringuitos, ni nada...

En esta entrada una vez más quiero nombrar las cervezas que más me gustarón durante el pasado mes. Un mes que si bien la primera mitad no fue muy cervecero, la segunda igualó la media de los meses anteriores, en donde han predominado las cervezas que adquirí en la Feria de Noblejas del pasado mes de julio. Pero el primer puesto corresponde a una cerveza que obtuve en la AMCA'12, una micro que estoy deseando que abra ya sus puertas, después de probar seis de sus siete esecialidades. No es otra que la Maravillas Imperial Stout. Color negro con una perfecta formación de espuma inicial, de color tostado, con media duración y buen encaje. El aroma tiene notas a maltas tostadas, regaliz y café. De sabor alcohólico (11% alc.), notas a chocolate negro y café, regaliz; densa en el paladar con un final ligeramente amargo.


El segundo puesto es para otra española, y no es cuestión de hacer patria pero es que este mes pasado ha estado dominado por micros españolas, como ya he dicho gracias a mi presencia en la Feria de Noblejas y otras que tenía atrasadas. La cerveza de la que hablo es la Zulogaarden Summer IPA. De coor anaranjado con espuma cremosa de color blanquecino con buen encaje y buena duración. Aroma a lúpulos florales, con notas a piña. El sabor es amargo, con buena presencia en boca, densa en el paladar, notas a naranja. El final es amargo igualmente con buena duración. Textura oleosa en le paladar.


El tercer puesto es para la Samuel Smiths Yorkshire Stingo, cerveza que bebí cuando vino el noruego Arve a visitar Madrid. Una cerveza de color marrón, espuma blanquecina, cremosa. Aroma a caramelo, azúcar tostado y leves notas a maltas tostadas. El sabor es dulce, donde frutos secs están presentes; y un final alcohólico (9% alc.).


El último puesto, o la peor cerveza que he bebido el pasado mes es la Cusqueña Malta, de color negro, con mínima espuma que rápido disminuye. Aroma a malas dulces tostadas. Sabor empalogasamente dulce, casi imbebible.


...El mes que viene más

martes, 4 de septiembre de 2012

Encuentro de Coleccionismo en Monzón 2012

Un año más tiene lugar este encuentro de coleccionismo general y de nuevo ha estado dominado por los coleccionistas de tapón corona, que en la primera jornada del sábado coparon toda la carpa anexa al edificio donde están todos los expositores. El domingo aunque también hubo actividad, ésta fue menos intensa. Como digo, coleccionismo general, y es que se puede ver entre los expositores desde filatelia, a militaria o coleccionistas de vidojuegos. Siento no dejar fotos pero debido a la gran actividad de intercambios que tiene lugar en el encuentro apenas da tiempo para un descanso.

Por otro lado también este año se notaba un descenso en el número de asistentes, y es que en algunas zonas de la carpa se notaban muchos huecos vacíos.

En lo que a mi respecta iba cargado de posavasos para cambiar, una caja con botellas de aluminio, etiquetas, tapon corona,... Muchas cosas que me quería quitar de en medio y que me tenían copada la habitación. En total fueron siete cajas de posavasos, dos de tapón corona, 24 monoblock,..., y se vendió bastante. Tanto como para amortizar gastos no, pero con buen sabor de boca también por el material conseguido.


Conseguí varias novedades de posavasos, dos antiguos muy interesantes de un local de Pineda con publicidad de cerveza Bud en la otra cara, dos tapas de barril que no tenía en mi colección, una de ellas antigua de Estrella Damm. Pero como siempre, y lo que es más importante, muy buenos recuerdos por compartir con otros coleccionistas todo un fin de semana.


Quisiera por otro lado comentar que la jornada del sábado la acabamos cenando en casa de los hermanos coleccionistas Español Lardíes. Entrar en su casa es empezar a babear hasta la saciedad. Una sala dedicada al coleccionismo de latas de cerveza. Lo curioso de todo es que ellos las coleccionan llenas y entre las estanterías se pueden ver auténticas reliquias.



Otra sala dedicada al coleccionismo de botellas de cristal (también llenas), a llaveros y a mecheros...., y aún tienen que organizar una colección de miniaturas de coches, que ya nos dijeron dónde iban a estar situados. Por cierto, entre la colección de botellas pude ver una BrewDog Sink the Bismarck, llena por supuesto, fue entonces cuando me dio un turulo por completo, no por verla en sí, sino por hacer oidos sordos cuando la cojí y me decía "bébeme, bébeme".


Aparte de una colección de coches de época. Desde un "2 caballos" a un Opel Rekord, pasando por un Renault 8, un Citroën Dyane, un camión Ebro Nissan y como no, un 600.





En definitiva, un fin de semana para enmarcar.

sábado, 18 de agosto de 2012

De cervezas con el noruego Arve y Cia.

Si Ratebeer tiene una cosa buena es que gracias a este website se conoce gente que comparte tu misma afición, que no es otra que el probar cervezas nuevas, sean el estilo que sea y muchas veces sin el menor de los escrúpulos.

Hace una semana se puso en contacto conmigo Arve, de Noruega, el cual me comentó que iba a pasar unos días por Madrid junto a otros colegas cerveceros y me preguntaba a ver si le podía atesorar sobre qué sitios visitar para tomar buenas cervezas y si yo quería hacer de anfitrión de tal visita. La cosa me animó bastante y rápidamente le hice una ruta cervecera, de los sitios que son de obligada visita, a saber, la Zona Cero de la cerveza en Madrid, la zona de Bilbao, en donde se pueden encontrar los locales: L'Europe, Oldenburg I, Oldenburg II, La Casa de la Cerveza, Kloster, El Duende de la Cerveza; y otros lugares que si bien están ya apartados de esta zona no hay que dejárselos atrás: Irreale, El Estribo (todo un templo cervecero), Cervecería Tomás, Baden Baden, etc.

Así es que con todo este panorama es como quedamos en la tarde del jueves en la cervecería La Casa de la Cerveza. Arve tenía predilección por este local ya que, según le comenté previamente, en él podía obtener cervezas de países que él no había probado, como Bolivia, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador. Si a esto le añades que le llevé como obsequio una cerveza de la colombiana Club Colombia, en nada de rato se iba a hacer con 6 países nuevos en cuestión de cerveza probada. Él tampoco dejó nada al azar y me obsequió con un pack de botes de cerveza de la noruega Ringnes Extra Gold que compró en el aeropuerto. Me hubiera traído más diferentes pero el hecho de viajar con Ryanair y los problemas que siempre ponen con el sobrepeso le cortó un poco.


En La Casa de la Cerveza cayeron unas cuantas. Por mi parte una Sanwald Weizen Dunkel, una Rosita con Avellanas, una Left Hand Juju Ginger y una Cusqueña Negra. Los noruegos se decantaron como ya digo a probar nuevos países, la Presidente, la Pilsener de Ecuador, la Cristal de Perú, la Pilsen de Uruguay, la Paceña Centenario, Left Hand Milk Stout, etc, etc. Compartimos las cervezas con el fin de llevarnos al paladar todo un repertorio, y por qué no, batiburrillo, de diferentes sabores, aromas, etc, de los que cada uno de nosotros expresaba su opinión y las escribiamos escrupulosamente en nuestros teléfonos o bloc de notas.

No sé quién se tambaleaba más, si el camarero o nosotros...
La ruta siguió en la cervecería L'Europe, un lugar el cual últimamente se está decantando por tener una variedad, aún pequeña, de micros españolas. Allí cenamos, había que tener el estómago lleno para lo que se venía encima. Cayeron, la Riu Rau, la Great Divide Belgica, Cibeles IPA, Cibeles Imperial IPa, Tyris Vipa, Au Yeah, Domus Europa, Samuel Smith Yorkshire Stingo,..., o sea, todo un arsenal de cervezas... cerramos el bar...

La cena
Para terminar entramos en Kloster, que era el único sitio que permanecía aún abierto. Arve y dos de sus amigos (que me perdonen pero no me acuerdo de los nombres, demasiadas neuronas muertas esa noche) se decantaron por la Charles Quint de grifo, yo escojí la Hop Back Summer Lightning, y tras esta vino la Stout de la misma marca, la Satan Red, para meter algo más dulzón y compensar el amargor... de nuevos cerramos el bar...

En el Kloster y en las últimas horas
Ya después de esto no quedaban fuerzas para levantar más vasos, ni espacio en el estómago!!! y así fue como nos despedimos. No sin antes comentarla la posibilidad de hacer un intercambio de cervezas de micros españolas por cervezas de Noruega. Cosa que veo complicado. Según me comentó en un perfecto inglés durante toda la tarde-noche, ua cerveza de 33cl allí puede costar en torno a los 8-9€ en una gran superficie..., más si cabe si la cerveza es de una micro o viene de los EEUU.


Todo se andará..., gracias Arve por este encuentro tan fructifero cerveceramente hablando.