La cosa empezó pronto, las entradas se sucediron rápidamente, para mi asombro antes de lo previsto así, el mismo día seis de noviembre ya había entradas posteadas en diferentes blogs las cuales describían las maravillas que se han bebido durante los días previos o el mismo día seis. Las siguientes entradas se centraban en los días posteriores (como es el caso de la mía).
Aparte al final de la noche del día seis nos deleitaba/n con una Pipeworks Orange Truffle Abduction Imperial Stout (10.5% ABV), otra IStout ríquisima.

Otro dentro del mundo de la breweriana pero en este caso dentro del mundo del coleccionismo de etiquetas es el gradísimo Jorge Arza, del que guardo muy buenos recuerdos de su visita hace años a Madrid (a ver si se repite que ya es hora!!). Jorge como si de una carrera de contrarreloj se tratara iba a una media de 20-30 minutos por cerveza. En su maratoniana jornada 
"stoutiana" se tomó por este orden y que haya posteado en el evento creado en FB: 
Naparbier Pumpkin Tzar, 
La Quince/Guineu Vanilla Black Velvet 2013, 
Laugar Tovarich, 
BFM Cuvée Alex le Rouge Jurassian Imperial Stout 2012 y una 
Mikkeller 黑牛 Black Buffalo con sus 19.3% ABV para terminar la jornada. Otro que no anduvo cojo.
Por su parte, José Mª de la Cruz al final se decidió a participar en este día. Hace un tiempo tuvo la ocasión de beber una Young's Double Chocolate Stout (Stout de 5% ABV), tanto le gustó entonces que para qué escoger otra. Repitió de nuevo gracias a sus notas a "chocolate en cada trago" sin resultar nada empalagosa. "El chocolate hecho cerveza". Gracias por decidirte finalmente a participar.
Fran del blog Oh! Cerveza y de la web Factoría de Cerveza se fue a por otros de los clásicos españoles por antonomasia dentro del estilo Imperial Stout. La Reptilian Apocalypse Russian Imperial Stout con sus 11% ABV le reultó una cerveza cremosa, con aroma a café, fruta madura y cierto sabos resinoso y amargo con ciertos toques resinosos integrados perfectamente en sutiles matices alcohólicos. Según sus propias palabras "Una cerveza elegante, seria, moderada. El tipo de cerveza que 
presentarías a tus padres o te llevarías de cena con el jefe. Pero 
esconde un lado salvaje detrás de esa discreción y solo tú la vas a 
disfrutar, consciente de que en algún momento se acabará lo bueno y 
pasará un tiempo hasta que encuentres otra igual". Genial resumen, no hace falta notas de cata para decir que una cerveza es espectacular.

Jon de "
Cerveza al cubo" escogió para ese día una 
Rogue Mocha Porter (Porter de 5.1% ABV), "una cerveza a la que quería hincar el diente desde hace tiempo" merced a lo bien que le habían hablado de ella y los numerosos premios que posee. Una porter que se sale fuera de la línea clásica británica; de perfil amargo y tostado en la cual los toques lupulados consigue resaltar los sabores más característicos. 

Otro aficionado a la breweriana y gran amigo, Sebas Ramallo se deleitaba a si mismo y a ajenos con dos cerveza de libro. Ante una sucesiones de reacciones: primera, ante la convocatoria y una posible amenaza de empalamiento Sebas accedió a participar; segunda: tras echar un vistazo al frigo no había ninguna que se acomodase a los estilos "admitidos"; tercera: ir a la tienda. Resultado: se compró una 
Rogue Mocha Porter (Porter de 5.1% ABV), -una de las cervezas que se han repetido en este evento- y una 
Brewdog Tokyo (IStout de 16.5% ABV). Dos cervezas que cumplían la premisa de no haber sido probadas anteriormente y que seguro que disfrutó. Además el lunes 10 publicó una foto con unas minisepias a la Zywiec Porter que sinceramente me hizo cambiar la foto directamente de esta entrada (tenía ya media entrada en 'borradores') por la pintaza que tenía el plato.

Aran León, de 
Cervesa La Pirata, celebraba el International Stout Day barriendo para casa. Entre la gama de cervezas que elabora hay una que se acomoda perfectamente a estos estilos. Ella es la 
Pirata Black Block. Ya está todo dicho de esta cerveza, no queda nada más que decir. Una cerveza en la que sus 11.2% ABV se encuentran tan bien integrados entre las notas cafetosas, a maltas asadas y regaliz con leve dulzor que uno no percibe apenas nada de alcohol. Sin duda una cerveza de la que uno nunca se cansa de beber.

Volviendo a los blogs cerveceros le toca el turno a Adrián de 
Cerveza Rudimentaria el cual optó por una 
Dark Horse Too cream Stout (Sweet Stout de 7.5% ABV) conseguida gracias a que fue el ganador del concurso mensual del blog Cerveriana. Tomada un día antes del evento. Se presenta de color negro petróleo, de efímera espuma tostada. Más sedosa y dulce de lo habitual gracias al aporte de lactosa y en la que no faltan las notas torrefactas, regaliz y algo de chocolate tanto en boca como en nariz, con muy buen equilibrio entre el amargor y dulzor que disimula muy bien su graduación alcohólica. Aparte el día del evento por la tarde pudo saborear (al menos y que haya comunicado) una 
Samuel Smith's Imperial Stout. Otra cerveza de libro.

Por otro lado, Daniel de 
Las cervezas de Mr. Gordi tenía una cerveza predestinada para un gran día, así es que, qué mejor día que este. Le tocaba el turno a 
Brewdog Tokyo Rising Sun Highland Edition (IStout de 13.2% ABV y Bot. #1423/2237). Color negro, "petrolaco en todo su esplendor". Aroma dominado por las notas de haber estado envejecida cuatro años en barricas de whisky y más sutilmente cacao y asado. En boca dominan sabores cafetosos, maltas tostadas y azúcar quemado. Sedosa al final con el alcohol casi imperceptible. En su opinión, "quizás muy dulce en la que debería tener un poco más de presencia el grado alcohólico".

Ruben de 
Visualbeer también fue de esos que se tomó (que nos tomamos) más de una y él optó como primera opción por la 
Carlow O'Hara's Leann Folláin, una Stout de 6% ABV como acompañamiento a una buena comida. En la "Ale Verdadera" -que es lo que quiere decir más o menos la Leann Folláin- prevalecen las notas a chocolate negro, café amargo y frutos secos. Como segunda opción se fue a Brewdog y escogió la 
Cocoa Psycho (IStout de 10% ABV) "elaborada con gran cantidad de maltas tostadas, granos de café y reposada sobre fragmentos de cacao, vainas de vainilla y chips de roble". Una cerveza cremosa y suave pero a la vez contundente para beber tranquilamente.

Una vez más Juan Antonio (
La Cerveteca de JAB) nos deleitaba con una clase de historia de dos microcerveceras holandesas, ambas desconocidas al menos para mi. La primera 
Maximus Stout 8 (Stout de 8% ABV) se preenta con grano tostado, malta torrefacta y en menor medida a café con final seco y ligeramente amargo. Además contó con la 
Kaapse Gozer (Oatmeal Stout de 9.8% ABV) con presencia en nariz de notables notas a cacao y chocolate con leche, nueces y pasas con una evidente presencia de alcohol y tenue sensación ahumada. En boca sedosa y viscosa en el paladar, muy bien balanceada con una ligera acidez al final. Trazas a dulces de caramelo, pasas y torrefactos. Final amargo y astringente.

Continuamos con el 
blogger más dicharachero de la blogosfera: Jorge del blog 
CERVERIANA. Otro que tuvo una larga jornada maratoniana bebiendo cervezas dentro de los estilos permitidos para esta International Stout Day. Menos mal que según sus palabras: "No son mis preferidas". Empezó nada más llegar de hacer deporte con una 
Sainte Hélène Black Mamba (Stout de 4.5% ABV) con notas a café, madera y ligero lupulado. Ya cenando empezó por la 
Brooklyn Dry Irish Stout (Dry Stout de 4.7% ABV) con intensas notas a chocolate pero demasiado ligera para su gusto. "Y llegaba el momento de la verdad". Pertrechado con una copa en cada mano se decidió por la 
Estigia (IStout de 8.2% ABV) y la 
Estigia II: Super Stout (IStout de 17%ABV), ambas elaboradas por 
El Oso y el Cuervo/Yria-Guinea Pigs. -Genial idea lo de la cata comparada, voy a probar con la mía a ver si coincidimos-. La primera con abundante espuma; la segunda con total ausencia de ella. La primera con notas a café, toffe, ciruelas negras, plumbcake, vainilla, tabaco; la segunda demasiado dulce para su gusto con notas principalmente a 
bourbon, vino y madera, más frutal. Ambas maridadas con la película "El sargento de hierro".

Iker de 
Cervecerías de España se decidió el mismo jueves por una 
Mikkeller George! (IStout de 12.12% ABV) de textura aceitosa, con mucho cuerpo, intensos torrefactos, muy densa, según él "una de las Stouts más salvajes que he bebido". Pero por otro lado: "Seguramente no era el momento más 
adecuado de beberla, y probablemente ese fue el motivo por el que se me 
hizo tan cuesta arriba la segunda mitad de la cerveza". Espectacular, densa torrefacta, licorosa... Ya el viernes optó por el producto nacional: 
La Quince/Guineu Vanilla Black Velvet 2014 (IStout de 9.5%ABV), "chocolate puro", vainilla y algo de torrefacto. Se podría haber tomado otra.

Joan 
Birraire ajustó la publicación de su entrada al minuto viendo la luz el domingo a las 23:59 Las cervezas que se bebió para este avento fueron en primer logar la 
’t Paenhuys Zwarte Zjef (IStout de 9%ABV), una cerveza conmemorativa para el nacimiento de Zjef
(1). Color entre borgoña y marrón oscuro, aroma prodominando las frutal del bosque, almibar, suave a cacao y café con un repunto herbaceo. Dulce, notas a caramelo y toques tostados en boca. Le recordaba a su querida (a mi querida) Chimay Grand Reserve. Como segunda opción se fue al mercado nacional y apostó por La Quince/Guineu Vanilla Black Velvet 2014 (IStout de 9.5%ABV) con tonalidades rubíes en copa; aroma a vainilla más que evidente, chocolate, notas afrutadas y sensación de crema catalana. En boca se marcan las notas alcohólicas, a vainilla, final seco, ligero amargor y herbal con recuerdos a café en grano. Cerveza "genial de postre o copa".

Por su parte Pau 
Lupuloadicto fue otro que puso los dientes largos a propios y a extraños. Su 'Clasica' fue la 
Pinta/O’Hara’s Lublin to Dublin (Stout de 6.5% ABV) con notas torrefactas, un punto de chocolate y cremosidad en la boca: "una Stout redonda y muy equilibrada que [...] podría tomar varias pintas sin pestañear". Su 'Maligna' una de Molen en este caso colaboración con Zombier: 
De Molen/Zombier Hell & Zombier (IStout de 12% ABV) la cual en nariz recuerda al café, caramelo butterscotch con una pequeña base torrefacta y algo de cacao. En boca contundencia a café, amargor propia del chocolate negro integrando tod el cntenido alcohólico. "Una IStout contundente y arrolladora [...] a la que veo un potencial de evolución realmente alto". La tercera y para ir bien aviado no fue otra que la "Arrolladora estadounidense"  
Hoppin Frog Cafe BORIS -
Bodacious Oatmeal Russian Imperial Stout- (IStout de 9.4% ABV). Negra con bonita espuma de color marrón en nariz dominan los torrefactos, regaliz y café licor. Untuosidad en el paladar con notas a paladar que se ven superadas por las de chocolate negro y amargor. "Simplemente maravillosa".

Txema de "
Y creo que he bebido..." fue unos de los últimos y se curró una entrada en poco tiempo pero no por ello sin tener cosas más que interesantes, como ya nos tiene más que acostumbrados, al igual que con sus juegos de palabras tan propicios. Amenazó desde el principio que se iba a marcar una extensísima crónica del 
"Día Stout" y al final quedó como el dijo en un 
stoutus interruptus, no obstante como él también comentó consiguió la limpieza de negruras que se propuso. Empezando por una 
De Molen Summer Porter (6.8%ABV), una decepción que se demostró gracias a la baja puntuación que tenía esta cerveza en la página Ratebeer (no si al final va a ser verdad que en esto de RB hay gran parte de credibilidad...). Su segunda elección optó por una nacional, la canaria 
Albert Spaggiari Chocolate Stout (5.5%ABV), fácil de beber y fiel a sus estilo. No hay dos sin tres así es que esa fue la 
Summer Wine Barista (Stout de 4.8%ABV), un fracaso, estaba caducada y ese puede ser el motivo del fiasco. Para completar la limpieza que se había propuesto fue a lo seguro, una colaboración de dos geniales cerveceras. La 
De Molen/Närke Goths & Vandals fue algo espectacular. Imperial Stout de centeno embejecida en barricas de bourbon. "Sin duda una de las tres mejores cervezas que he bebido este año".

Cristobal de 
Una Bien Fría eligió una Sweet Stou de 4.5%ABV, la 
Pinta Dobry Wieczór, una micro polaca que le tiene encandilado. La había dejado reservada para mejores tiempos en los que la temperatura acompañara mejor. "Sedosa en boca con cuerpo consistente" a pesar de su poca graduación. Destacan las notas a chocolate con recuerdos a fruto maduro y cereal tostado. Ligero amargor muy bien integrado con las notas tostadas. Aparte también disfrutó de la 
Hitachino Nest Espresso Stout (Stout de 7.5% ABV). "Una delicia esta excelente japonesa con sabor potente a café". Como producto nacional se decantó por la 
Espiga Black IPA, aunque no esté dentro de los estilos predefinidos baste por ello una mención.

La pareja 
Biirkonen (Aine y Jota) se marcaron cuatro días de celebración en los que dio para muchísimo. Hay que leer el post, no tiene desperdicio. Preparados, listo..., ya.
 Birrificio del Ducato Verdi Imperial Stout (8.2%ABV), para aquellos que les guste más el chocolate que el café. 
Stronzo Swagger Juze (8.0%ABV), "una de las mejores de todas las probadas durante el fin de semana", doy fe de ello: un cervezón. Aquí viene cuando la matan: 
De Dolle Extra Export Stout (Foreign Stout de 9%ABV): taninos, barrica de roble, vino tinto, frutos rojos, frutos secos. Difícil de hacerse a la idea, ¿no?. 
Emelisse Espresso Stout (10%ABV), puro café -90% arábica y 10% robusta-. No ha habido suficente pues ahora debajo de la chistera. La cosa apuntaba bien gracias a las referencias de RB: 
Dead Man’s Hand (Wine BA). La cosa resultó ser un patinazo. Dos párrafos más arriba damos confianza a RB, ahora no. Moraleja: que cada uno disfrute de la cerveza sin tener mucho en cuenta estas páginas o por lo menos hacerlo a "pies juntillas". Re-Dios, todo un Admin de Rb está diciendo esto. Una cosa está clara, que cuantas más valoraciones tiene una cerveza más se ajustará a su puntuación real. Esta Dead Man's tiene 64 valoraciones. Después de este inciso seguimos que aún hay más. 
Struise Kabert (IStout de 11.5%ABV), ya me extrañaba a mi que no saliera esta en este día. Me quedo con dos palabras que yo mismo hubiera firmado "Gloria Bendita". Como colofón que ya está bien de estar alardeando con eso de que sois dos la 
BrewDog Paradox Isle Of Arran (IStout de 15%ABV), notas complejas, maltas tostadas, chocolate, regaliz, tamari, en boca con notas de licor café, amaretto y oporto.

Otros que van en pareja y de nuevo me temía lo peor: otra ristra de cervezas a cada cual mejor y que la única sensación que me proporciona en un molesto dolor de encías debido al alargamiento de dientes. Andrés y Mireia de 
Cervecearte escogieron la 
Omnipollo / Buxton Yellow Belly Peanut Butter Biscuit Stout (IStout de 11%ABV), cerveza enmarcada dentro del Rainbow Collaboration Challenge 2014 (actividad de siete 
fábricas inglesas que se unen con siete fábricas extranjeras para hacer siete 
cervezas inspiradas en los colores del arco iris) organizado por Siren Craft Brewery. Si alguno se pregunta que tiene que ver el "amarillo" de su nombre con el hecho de ser una negrura le invito a leerse la entrada (como en los casos anteriores si se quiere profundizar más). Genial la curiosidad de por qué el nombre, la "vestimenta" de la cerveza,...  En cuanto a la misma según nos cuentan está realmente sabrosa, ideal para postre o incluso "para
 desayunar un domingo sin resaca junto con unas tostadas, mermelada y un
 zumo de naranja".
Además muy brevemente: Mikel Rius disfrutó con un producto nacional: una IStout de 18%ABV de un 
homebrewer del 2008; la gente de Cervezorama Dospuntocero vi que se tomaron al menos la 
Monsieur Gordo Dulce de Leche Imperial Stout. Apuesto a que no fue la única; y Dámaso Curto de 
Damcu se deleitó por una 
Evil Twin Yin (IStout de 10% ABV).

Para finalizar por mi parte lo dividí en tres días en los que cayeron sendas cervezas. El día seis, el del evento, me bebí 
Yria-Guinea pigs/El oso y el cuervo Estigia II Super Stout (IStout de 17%ABV). Edición limitada de 335 botellas. Sorprende los bien integrados que están todos esos grados de alcohol que la hace realmente fácil de beber merced también a las notas dulzonas, chocolate negro, fruta madura. Al día siguiente me tomé una 
To Øl Sort Mælk (13.1% ABV) con intensos aroma a whisky, maltas tostadas, fruta madura, regaliz y vainilla. Una cerveza que fue directamente al Top 10 del ranking de mejores cervezas dentro del estilo IStout que me he podido beber. Para dar por terminado el evento me decanté por una 
Djævlebryg Pride Of Nekron (10.5% ABV), procedente de un intercambio. "Aroma con notas a maltas 
tostadas y quemadas, fruta madura, chocolate negro, y ligeramente a 
coco. Cerveza muy bebible, la cual sus 50cl se beben como si nada.
 
No se han encontrado referencias de quién es hijo, pudiera ser de alguien de la cervecera